Cómo SSP puede prevenir el agotamiento

El Safe and Sound Protocol (SSP) es una forma de neurofeedback que utiliza el sonido para calmar y regular el sistema nervioso.

Se basa en la Teoría polivagalque afirma que el nervio vago desempeña un papel importante en la respuesta al estrés y la conexión social.

El SSP consiste en cinco horas de escucha de música filtrada, según un plan de escucha personalizado. La música está diseñada para estimular frecuencias relacionadas con el complejo vagal ventral, la parte del nervio vago responsable del compromiso social y la seguridad. Al escuchar la música, el sistema nervioso se equilibra y resulta más fácil relajarse, confiar y comunicarse.

La SSP puede ayudar a que otros tratamientos funcionen mejor porque sienta las bases para una mejor autorregulación y una mayor sensación de seguridad. Esto puede reducir la ansiedad, la depresión, los traumas, los problemas de sueño y otras dolencias derivadas de un sistema nervioso hiperactivo o hipoactivo. Además, la SSP puede aumentar la eficacia de la psicoterapia, ya que hace que el cliente esté más abierto a la relación terapéutica y al procesamiento de las emociones. El SSP también puede complementar otras formas de neurofeedback, como el EEG o el HRV, que se centran en el entrenamiento de ondas cerebrales específicas o de la variabilidad del ritmo cardiaco.

Es importante realizar la SSP bajo la supervisión de un profesional certificado que pueda controlar cómo va el proceso y ocuparse de cualquier efecto secundario. También es aconsejable combinar la SSP con otras formas de autocuidado, como ejercicio, meditación, ejercicios de respiración y apoyo social.

Etiquetas

Aún no hay respuestas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    es_ES